El Decano de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Lic. José Luis Guillen, recordó la Noche de los Bastones Largos, que fue el desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco Facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En ese momento, las mismas estaban ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del Gobierno militar de intervenir las Universidades y anular el régimen de Gobierno.

Cabe recordar que el mes anterior, el 28 de junio de 1966, el teniente general Juan Carlos Onganía había derrocado el Gobierno democrático de Arturo Illia y dado inicio a la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Las Universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.

La represión fue particularmente violenta en las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En ese sentido, el Decano Guillen historió diciendo que «fue una situación en la cual la dictadura de Onganía ordenó la intervención de las Universidades Nacionales y reprimió brutalmente a la UBA. A este hecho se lo conoce como la Noche de los Bastones Largos porque la Policía llenó de gases lacrimógenos al interior de la Universidad y cuando iban saliendo los docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria fueron apaleados brutalmente».

«Esto desembocó en el abandono de la Universidad por parte de alrededor de 300 docentes, que no sólo eran docentes, sino docentes investigadores, que consiguieron inmediato trabajo en las Universidades de Sudamérica y muchos en las de Estados Unidos», recordó en declaraciones a la Señal Audiovisual Universitaria.

Puso de relieve que «este es el punto de partida para reflexionar en torno a la importancia que tiene la Universidad pública en la sociedad argentina. La Casa de Altos Estudios pública tuvo un pico de ascensos hacia 1966, que se había iniciado una década antes, es decir a fines de los ’50, porque no solamente la Universidad transmitía conocimientos, como lo hacía tradicionalmente y era además autónoma y cogobernada, sino que además se había empezado a desarrollar la investigación y la constitución de equipos de investigación y la extensión universitaria».

«Estos dos componentes (investigación y extensión) son claves en la importancia cualitativa de la Universidad», hizo notar.

El Decano Guillen consideró importante «reflexionar sobre este tema porque la Universidad pública tuvo una amplia trayectoria desde 1918 (con la Reforma) en adelante con diferentes hitos. De ninguna manera, la Universidad pública puede retroceder hoy ante presiones de ningún tipo, ni ante un Gobierno, ni organismos multilaterales ni grupos de poder o interés».

Finalizó diciendo que «entonces, hoy debemos reflexionar sobre la importancia de la educación pública, gratuita e inclusiva universitaria, para la ciencia y la tecnología, y de ninguna manera retroceder a épocas pretéritas. Debemos seguir sosteniéndola», concluyó.