Luego de que el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, otorgara el reconocimiento oficial y la validez nacional al Doctorado en Ciencias Sociales y al Profesorado Universitario, nuevas carreras que se dictarán en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se realizó una reunión en el Rectorado para abordar aspectos sobre ambas ofertas educativas.

Dicha reunión fue encabezada por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, participando además el secretario general académico, Mgter. Alberto Barboza; los decanos de las Facultades de la UNaF: Ing. Carlos Martínez (FRN), Psgo. Esp. Rafael Olmedo (FH), Dr. Ricardo Merlo (FCS) y Lic. María Rosa Sanabria (FAEN); la secretaria académica de la FH, Prof. Griselda Correa; la coordinadora del Doctorado, Mgter. María José Rojas, entre otras autoridades.

Al respecto, el Rector manifestó que “estamos muy felices porque es nuestro primer Doctorado aprobado. Esta es una gestión que la venimos haciendo y se dio la oportunidad: nos hemos presentado a la CONEAU, se ha aprobado, se ha autorizado y ahora recibimos la resolución de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, por lo que estamos habilitados a poder dictarlo”.

Según comentó, “nuestros próximos pasos van a ser organizar todo lo que es la parte administrativa y de gestión académica que hay que hacer para ponerlo en marcha. Así que en los próximos días estaríamos dando la noticia del lanzamiento y ahí ya habrá un link donde inscribirse”.

“Para nosotros es algo muy importante, no solamente porque sea nuestro primer Doctorado, sino que porque es una carrera muy delicada que hay que cuidar todo y cada uno de los aspectos, sobre todo porque hay que sostener esta acreditación que tenemos”, afirmó, añadiendo que “a la sociedad en general le digo que esta Universidad está haciendo todo lo posible por seguir creciendo. Va a ser un Doctorado de muy buen nivel, porque tiene excelentes profesores, si bien no todos son de Formosa, estamos en muy buenas condiciones para que sea muy fructífero”.

Por su parte, la Mgter. Rojas, quien coordina dicho Doctorado, destacó que “es un día histórico”, señalando que “nos ha llevado un proceso bastante arduo, pero hoy podemos decir que nuestra Universidad Nacional de Formosa tiene un Doctorado propio, en este caso es el Doctorado en Ciencias Sociales, que ya viene gestándose desde el año 2023 y justamente  en estos últimos días ha visto a la luz la disposición que nos ha dado la habilitación para poder dictarlo y el reconocimiento del ex ministerio de Educación”.

Explicó que “surge en base a un proyecto de Nación, que era un programa que se llamaba Doctorados. Entonces nuestra propuesta principal fue, vamos a ver con qué recursos humanos contamos, qué carreras tenemos en nuestra universidad, y consideramos que el doctorado en Ciencias Sociales era el más propicio para poder generar nuestro banco de doctores y tener también una amplitud para ofrecer esta nueva propuesta académica a todos aquellos que estén interesados en cursar, porque justamente las Ciencias Sociales son transversales a todas las disciplinas prácticamente. Entonces eso nos habilita a que todos puedan formar parte de este nuevo proyecto”.

El Doctorado “tiene una duración de cinco años en general con la presentación de la tesis, pero son dos años de cursada y presentación de tesis. Pueden cursarlo aquellos que tengan su título de grado -universitarios o superiores con reconocimiento oficial- de cuatro años o más, y también tener en cuenta las reglamentaciones propias del Doctorado que pronto ya van a estar en las manos de todo el público”.

Agregó que “está dirigido por el doctor Mariano Di Pasquale, que es un docente en este momento de la Universidad de 3 de Febrero y ahora también nuestro, obviamente”. A su vez, “contamos con un amplio plantel docente, un comité académico de renombre, de gestión académica, y por mi parte que coordino este Doctorado”.

Asimismo, el decano de la Facultad de Humanidades, Psgo. Esp. Rafael Olmedo, subrayó el reconocimiento oficial y la validez nacional provisoria al Doctorado en Ciencias Sociales y también del Profesorado Universitario, que se dictarán en esa unidad académica.

“Mucha satisfacción con la noticia que hemos recibido, donde se han comunicado desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias y han informado la disposición de la aprobación de estas dos carreras que ya se venían trabajando con todo el equipo técnico”, remarcó.

Felicitó “a todo el equipo técnico, a la coordinadora de Doctorado, que es la Dra. María José Rojas, como así también al rector de nuestra universidad, el Prof. Esp. Parmetler, que hicieron posible que esta carrera sea una nueva oferta para nuestra UNaF”, valorando también “la aprobación del Profesorado Universitario, con una modalidad muy particular ya que es el inicio de una carrera totalmente de manera virtual, de la que ya se había hecho en su momento una preinscripción para obtener la demanda y realmente fue muy satisfactoria la cantidad de preinscriptos que hubo en su momento”.

“Ahora, con todo el equipo académico y técnico se empezará a trabajar para hacer una nueva preinscripción, donde vamos a estar en contacto con todos aquellos que quieran continuar con sus estudios universitarios”, adelantó.

De modo que “con mucha satisfacción, ya que a pocos días de haber asumido en la gestión de la FH se tuvo esta noticia tan buena y que genera mucho impacto en el ámbito académico porque son dos nuevas ofertas importantes para nuestra comunidad en general”.