Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) destacaron la importancia del Día del Profesor de Sordos e Hipoacúsicos, que se recuerda el 15 de septiembre.

En ese sentido, señalaron que dicha ocasión se celebra en homenaje al nacimiento en el año 1904 de Antonio Bonet, destacado educador argentino en el campo de la enseñanza a personas sordas, subrayando que su legado marcó un hito en la educación especial, en el impulso de metodologías y estrategias pedagógicas inclusivas.

Además, significaron que esta conmemoración es trascendente porque pone en valor la tarea de los docentes que se dedican a la educación de personas sordas e hipoacúsicas, a la vez que resalta la importancia de promover la integración, el desarrollo personal y la inclusión plena en la sociedad.

Finalmente, desde la mencionada subsecretaría, añadieron que este día se celebra para saludar y agradecer la vocación y compromiso de los profesores de sordos e hipoacúsicos, valorar su rol pedagógico, social y humano, y destacar que su trabajo abre caminos hacia una educación más justa e inclusiva.