En el Auditorio de la Facultad de Administración, Economía y Negocios, en la tarde de este viernes 7 de noviembre, se llevó a cabo la puesta en marcha del taller denominado “Introducción a la escritura académica en LaTex. Utilizando Overleaf y la asistencia de Chat GPT”.
La actividad es organizada por el centro de estudiantes LíneAzul, y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria y el Departamento de Graduados de la casa de estudios.
En la apertura estuvo presente el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, quien destacó: “Estamos hablando de escritura científica, donde asignaturas como Matemáticas, Física, Ingeniería, tienen una escritura compleja, está llena de símbolos, a veces el Word no nos alcanza para hacer una buena escritura. Entonces, no es una cuestión muy ágil, versátil, así que los docentes que van a dictar estos cursos son especialistas en el manejo del LaTex”.
Y resaltó la amplia participación que se vio en esta primera jornada, tanto de “profesores, alumnos y egresados”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Psgo. Esp. Rafael Olmedo, explicó que se trata de “una propuesta presentada por unos profesores como un proyecto de extensión, donde fue aprobado por el Consejo Directivo de la FH. Y nosotros hemos sacado la resolución pertinente declarándolo de interés académico”.
“Es un taller, un ciclo en realidad, donde serán varios los encuentros a cargo de los profesores, quienes se han capacitado y se capacitan constantemente. Serán jornadas de mucho aprendizaje, de interés académico, dirigidas a estudiantes, egresados y miembros de la comunidad”.
En cuanto a los disertantes, el Prof. Edgar González, docente de la carrera Profesorado en Matemática, y el Prof. Nelson Ojeda, licenciado en Matemática, el Prof. en Matemática y Cosmografía Gualberto Ruiz Díaz indicó: “Estamos hablando de un taller en el que se dicta la escritura en LaTex, que es un potente editor de texto científico, que la mayoría de los docentes nos vemos obligados a utilizar en nuestro trabajo cotidiano”.


