Este lunes 13 tiene lugar en el microcine del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) una jornada de extensión con la consigna: “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejor”, en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2025.

La actividad se realiza el marco de las actividades realizadas por la Coordinación de Extensión y Asuntos Estudiantiles y la carrera Licenciatura en Nutrición, que se dicta en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) para evocar la fecha.

Según señaló el decano de la unidad académica, Dr. Ricardo Merlo, “la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, sus siglas en inglés) organiza todos los años una acción con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la alimentación y el problema de la malnutrición”.

“En este sentido, la FCS también tiende a crear conciencia sobre los efectos adversos de la malnutrición en los estudiantes. Por eso, podemos ver que ellos participan de una manera consciente y con la necesidad de que todos puedan acceder a una alimentación adecuada, para evitar la deserción escolar, el ausentismo, el bajo rendimiento, el stress académico, entre otros problemas”.

El Lic. Rafael Acosta, coordinador de Extensión y Asuntos Estudiantiles de la facultad, comentó que “el 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, y por ello, desde la FCS no podemos estar ajenos a esta fecha tan importante. Hay que recordar que tenemos dos carreras que se vinculan directamente con la alimentación: la Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Bromatología”.

“Tenemos alumnos que, junto a sus docentes, exponen trabajos de investigación, y tuvieron la posibilidad de producir alimentos que están exponiendo para que puedan ser degustados, e incluso algunos están a la venta para que los chicos reciban alguna ayuda económica”.

Un grupo de alumnos del cuarto año de Licenciatura en Nutrición que presentaron un micro-emprendimiento denominado “Picá”, dijeron que “es un proyecto que abordamos desde la cátedra Salud en Nutrición, buscando una alternativa en eventos sociales, para ofrecer una mejor opción que consiste en una picada saludable rica en fibras. Esto fue a partir de que observamos un bajo consumo de alimentos ricos en fibras en la población formoseña”.