El pasado lunes 12 de mayo fue un día histórico para la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) ya que el comedor universitario comenzó a entregar las viandas a los estudiantes que las han requerido.

Este servicio abarca a unos 600 alumnos de la casa de estudios que reciben estas viandas, que tienen un precio de $ 1500 cada una.

“Fue un día histórico para la Universidad porque iniciamos el servicio de comida en el comedor universitario que tanto nos costó, desde la construcción de este edificio hasta todo el desfinanciamiento que hemos tenido durante un par de años, donde no nos permitían brindar este servicio para los alumnos, así que realmente estamos muy orgullosos porque esta es una Universidad que ha sabido salir adelante”, destacó en ese marco, el rector de la UNaF, profesor especialista Augusto Parmetler.

“Más que un acto institucional y de compromiso, es un acto de solidaridad también poder ayudar en estos momentos tan difíciles a que los jóvenes puedan continuar sus estudios universitarios”, resaltó el decano electo de la Facultad de Humanidades, psicopedagogo especialista Rafael Olmedo, uno de los impulsores del comedor universitario.

Subrayó que “cada día va creciendo la demanda, lo que nos compromete mucho más, así que quiero decirles a nuestros jóvenes que aprovechen esta oportunidad”.

“Fue una semana histórica porque comenzaron a concretarse muchos sueños, y tenemos sentimientos encontrados de lucha, de realización, de victoria, de autonomía, por sobre todas las cosas”, significó Mercedes Santa Cruz, directora del comedor.

Agregó: “Esto no solamente significa la posibilidad de beneficiar a un montón de estudiantes, para que continúen con sus estudios y ser egresados profesionales, sino también la concreción en materiales, piedra y cemento de una autonomía muy buscada por la comunidad de la UNaF”.

Testimonios

“Como graduada de esta casa de estudios recuerdo en mi época de estudiantes cuando anhelábamos tanto tener un comedor universitario, y hoy verlo hecho realidad trabajando aquí como profesional me llena de orgullo”, señaló la licenciada Natalia Cabrera, miembro de la comisión de control del comedor.

Por su parte, la licenciada en Bromatología Marilina Zalazar, quien también integra la comisión de control de la dependencia, comentó que “para mí es un privilegio aportar mis conocimientos y formación como profesional, ya que nosotros somos el primer eslabón de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos”.

Asimismo, Jacqueline Domínguez, estudiante oriunda de Palo Santo, contó que “el año pasado empecé a estudiar en la UNaF, curso la Licenciatura en Nutrición. Como estudiante del interior tener este servicio es muy importante”.

A su turno, Abril, quien también cursa el segundo año de la Licenciatura en Nutrición, añadió que “estoy muy satisfecha con el servicio del comedor porque al ser del interior vivimos lejos y como son muchas las horas de cursada, este espacio nos ayuda un montón”.

Del mismo modo, Víctor Hugo Fourcade, estudiante del Profesorado en Letras, destacó: “Me parece hermoso el comedor, la comida es muy buena, muy rica, así que estamos muy contentos”.

“La atención es muy buena y a uno lo favorece en tiempo y dinero, porque el costo de la vianda es muy accesible y también te ahorrás el tiempo de ir y venir. Podés seguir estudiando, ir a la biblioteca que está de corrido. Los invito a todos a venir al comedor”, acentuó.

Software

El profesor Gabriel Riveros, docente de la universidad e integrante del equipo que desarrolló UNAFOOD, la plataforma que ayudará al funcionamiento del comedor, señaló que “a pedido del rector Parmetler y la especialista María Rosa Sanabria, coordinadora de la Tecnicatura en Análisis y Diseño de Software, en mi carácter de docente de la carrera y junto a egresados, se nos encomendó la tarea de realizar este sistema”.

Explicó que “el mismo fue desarrollado por ellos y tiene dos requerimientos. Uno es móvil, al que los estudiantes pueden acceder mediante sus celulares. Y el otro es de gestión, que es administrado por los encargados del comedor”.

Los alumnos pueden ingresar a UNAFOOD con un usuario y contraseña, gestionar las compras de las viandas para un día o toda la semana, asociando sus cuentas de Mercado Pago, y al mediodía, cambiar el ticket comprado por la vianda. Además, pueden revisar las noticias y el menú disponible para toda la semana.