“Reforma constitucional y propuestas” se denominó la conferencia que el profesor doctor Vicente Emilio Grippaldi, abogado, especialista en Docencia Universitaria y doctor en Derecho, brindó en la tarde-noche de este viernes 6 de junio en el Salón Auditorio “Prof. Francisco Caballero” de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN).
Dicha conferencia fue organizada por la cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Comercio Exterior.
En ese marco, Grippaldi explicó: “Fue una conferencia en el marco de extensión de la cátedra de Derecho Constitucional que se brinda en las carreras de Contador Público y Licenciatura en Comercio Exterior en la FAEN, donde los futuros contadores deben formarse primero que nada como buenos ciudadanos, integralmente en el saber del funcionamiento de las instituciones”, sobre todo, teniendo en cuenta que “en el mes de junio acontece la etapa ejecutiva de la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes”.
“La conferencia trató, en primer lugar, de los pasos o etapas para la reforma constitucional, lo que dice la Constitución de Formosa en los artículos 127 y 128, que es una de las Constituciones que tiene mejor redacción en la Argentina, indudablemente mejor que la Constitución Nacional, y plasma desde allí un espíritu y una sabiduría donde hay tres etapas, una es la legislativa, otra la ejecutiva y otra la de la Asamblea Convencional Constituyente”, precisó.
Además, también “hemos expresado la recepción de propuestas para la reforma de la Constitución, muchos sabiendo de mi candidatura como convencional constituyente, sin perjuicio de ser profesor titular por concurso de oposición y antecedentes en la Cátedra de Derecho Constitucional y Administrativo”.
“Hemos recibido propuestas, y la propuesta que más ha replicado y se ha repetido es la de incluir una cláusula transitoria prohibitiva para aquel que ocupó ocho años en el ejercicio de la fórmula del Ejecutivo y/o vice, a partir del año 2027 tenga impedido siquiera ser candidato a gobernador o vice, porque justamente esta convocatoria a reforma no se hizo solamente para impetrarle un espíritu republicano a la normativa, sino con el propósito de burlar, mediante este ardid, lo establecido en el fallo de la Corte Suprema de Justicia”, ahondó.
El fallo del máximo Tribunal del país, dijo, establece que “el mandato actual del veterinario (el actual Gobernador) es inconstitucional, de modo tal que están pretendiendo burlar con el precedente Angeloz para que los ocho años, es decir los dos mandatos de cuatro años, contados a partir del año 2027, comiencen a contar como tiempo nuevo, y los 40 años anteriores en el ejercicio de la fórmula no se computen”, rechazó.