En la mañana de este viernes 19 de septiembre, en las instalaciones de Radio Universidad Nacional de Formosa, el decano de la Facultad de Humanidades, Psgo. Esp. Rafael Olmedo, brindó declaraciones en virtud de trascendidos en redes sociales.
En primer lugar, aclaró que los planes de estudio de la Facultad de Humanidades, de las nueve carreras que se dictan, están aprobados en forma presencial, remarcando que durante la emergencia COVID-19, el Ministerio de Educación de la Nación había establecido una resolución que, por dicha emergencia, se podían dictar clases virtuales.
Cuando esta pandemia terminó, se volvió a la normalidad, es decir que todas las clases deben ser de manera presencial porque así lo establece el plan de estudios de la UNaF.
Dijo además que hay casos excepcionales en los que docentes que por razones particulares piden dar una clase en forma virtual, se debe pedir una autorización al Consejo Directivo, explicar los motivos, presentar un plan de trabajo y sobre todo un acta acuerdo con los estudiantes para ver si ellos están de acuerdo con tener esa clase virtual.
El Consejo Directivo envía esa documentación a la Comisión de Enseñanza, donde una vez evaluada, el plenario aprueba o no que este docente dé esta clase en forma virtual.
Actualmente, la cátedra en cuestión, que se menciona en las redes, no tiene ningún tipo de autorización para estar dándose en forma virtual, por lo cual ya se tomaron las medidas necesarias, que fue hablar con el director de carrera, quien se va a comunicar con la docente en cuestión.
Dicho esto, también el decano de la Facultad de Humanidades comentó que hay tres Licenciaturas en este momento que se dictan en forma virtual: la licenciatura en Psicopedagogía, la Licenciatura en Geografía y en este momento se está cerrando la cohorte de la Licenciatura en Ciencias Naturales.
Solamente las Licenciaturas son las que tienen resolución que se pueden dictar de forma virtual.
Hizo además otra aclaración con respecto al alcance y a la validez de los títulos otorgados por la Universidad Nacional de Formosa, específicamente de la Facultad de Humanidades.
Estos títulos tienen un alcance nacional, es decir, que están reconocidos en su momento por el Ministerio de Educación de Nación y hoy por la Secretaría de Educación que depende del Ministerio de Capital Humano y esto es lo que le permite a los egresados poder trabajar en cualquier provincia del país. Por eso los egresados de la UNaF son muy requeridos, sobre todo en el sur del país.
También comentó que se está trabajando para una futuro acuerdo en la relación a la licenciatura de Psicopedagogia, a los efectos de que pueda ser de complementacion curricular para que puedan acceder a la misma los egresados de Resistencia y Corrientes con títulos terciarios.