Desde la Sala de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Formosa (CEPA-UNaF) estableció una conexión online vía Zoom con el personal de la Base Antártica “Orcadas del Sur”.
Se trató de una iniciativa conjunta de la Dirección de Carrera y la cátedra de Geografía Económica y Política General de la Facultad de Humanidades (FH), siendo una actividad para docentes y alumnos del Profesorado y la Licenciatura en Geografía.
Al respecto, la Prof. Miriam Graells, directora del Profesorado y la Licenciatura en Geografía, y la Prof. Clara Zurita, destacaron que “fue una charla interactiva porque participaron diferentes instituciones del país. Por ejemplo, había instituciones de La Matanza, de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Formosa. En nuestro caso, nos convocamos en la Sala de Rectores estudiantes de primero, segundo y tercer año, tanto del Profesorado como de la Licenciatura en Geografía”.
Agregaron que “la charla fue muy interesante porque permitió a los estudiantes interactuar con otras instituciones y realizar preguntas de todas las actividades que se realizan en esta base que es la más antigua”.
Agradecieron “a las autoridades por habernos gestionado la Sala de Rectores y las autorizaciones que se tuvieron que dar para que los chicos pudieran disfrutar de esta actividad”, indicando que “previamente, en la materia que se dicta, ellos tuvieron un primer contacto con ciertos materiales. Les llamó mucho la atención, porque es un tema que evidentemente les interesa y hace a lo que es la nacionalidad. Estuvieron apasionadísimos y quedaron muchísimas preguntas en el tintero, lo que quiere decir que la actividad que se les propuso realmente les llegó”.
Por su parte, la Prof. Nidia Coronel agregó: “Nos conectamos con personal de la Base Antártica que nos explicó cómo es el funcionamiento, cómo ellos trabajan, de qué manera se preparan para ir a esos lugares, y también participaron escuelas otras instituciones del país, por ejemplo de Entre Ríos, de la Provincia de Buenos Aires y la CABA”.
Así que “estuvimos interactuando no solamente con el personal de la base, sino también con estudiantes del país”, resaltando que “fue una actividad que pretendió que nuestros futuros egresados tengan una mayor preparación y formación en cuestiones que hacen al territorio, al cuidado y al conocimiento, sobre todo del Tratado y lo que hace la geopolítica argentina”.
Asimismo, Ailén Barrios, actual consejera directiva de la Facultad de Humanidades, dijo que “como parte del centro de estudiantes de la FH-Línea Azul, estuvimos en la parte de la organización junto con los profesores. Fue un arduo trabajo, porque se tenían solo cuatro días para organizar, pero pudimos hacerlo con la ayuda de los profes y también de algunos compañeros”, agradeciendo al decano Psgo. Esp. Rafael Olmedo, la secretaria académica Prof. Griselda Correa y al secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Rodrigo Galarza.