El ingeniero forestal Sergio La Rocca, coordinador del Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, aseguró que en la última década y por primera vez en la historia del país se adoptaron medidas para la protección, restauración y manejo sustentable del bosque nativo, implementándose una promoción financiera con sentido federal.

El funcionario nacional resaltó que en ese mismo lapso temporal “se ha iniciado la adecuación progresiva de las estructuras forestales políticas y sociales de la Nación y las provincias con participación del COFEMA,  alineándose con la Ley de Presupuestos Mínimos”.

Asimismo, enfatizó que “las inversiones generan puestos de trabajo estables en un marco de justicia social, mejorando la calidad de vida y la permanencia de las personas, evitando los vacíos poblacionales en las zonas boscosas”.

De esa manera, desde el Gobierno nacional, desde el mandato de Néstor Kirchner y con la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el bosque nativo ha sido visibilizado como una herramienta para la transformación social. Por ello se promueve el equilibrio en la promoción entre los bosques implantados y los bosques nativos, consolidando una política forestal unificada (MAGyP y SAyDS), dijo La Rocca.

Subrayó que la tarea de construir una política forestal de Estado y a nivel nacional “no es sólo obligación de una generación, sino una continuidad histórica”. Los argentinos “debemos favorecer la aplicación efectiva de la normativa forestal sobre los BN en los ámbitos nacional, provincial y regional. Tenemos que hacer lo que estamos haciendo ahora, bajo la iniciativa de la UNaF, que es juntarnos y hablar. Por ello, agradezco la convocatoria del rector Martín Romano. De esa manera podremos ponernos a trabajar sobre el bosque”, finalizó.

Iniciativa trinacional

En segundo lugar disertó el ingeniero Alberto Maldonado, consultor y responsable del Proyecto GEF – Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano, sobre “Proyecto GEF Chaco, Un Aporte para el Futuro de los Bosques Nativos”.

Comenzó diciendo que el proyecto institucional tiene como objetivo general revertir la tendencia general de degradación de bosques y tierras en el Gran Chaco Americano a través del Manejo Forestal Sustentable (MFS) y Manejo Sustentable de Tierras (MST) en un ambiente productivo.

“Los Gobiernos de Argentina, Bolivia y Paraguay implementan este proyecto, orientado a fortalecer una visión común en el marco del PAS-CHACO. Esto se inscribe dentro del Acuerdo Marco de Cooperación Trinacional y de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)”, precisó y puntualizó que los ejecutores son: la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable por Argentina; el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) de Bolivia; y la Secretaría del Ambiente (SEAM) de Paraguay, quienes desarrollaron sus propias estrategias de funcionamiento.

Marcó que esta iniciativa se presenta ante el preocupante avance de la desertificación en el Chaco Argentino, donde existe mucha presión sobre sus bosques. La región mencionada está integrada por diez provincias y tiene 3.581.500 habitantes y seis grupos indígenas diferentes, con 170.000 personas.

En ese sentido, Maldonado consignó que se llevaron a cabo diversos talleres de capacitación para los técnicos de las provincias en temáticas como educación ambiental, desarrollo sostenible y evaluación de la degradación de las tierras; concretándose de igual manera numerosas e consultorías, mientras que hay varios trabajos actualmente en ejecución.

Revertir la “crítica” situación

En un tercer orden, disertó la decana de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, Marta Gulotta, que dijo que en Santiago del Estero es crítica la cuestión forestal debido al avance de la frontera agropecuaria, pero aclaró que se adoptan medidas para revertir ese proceso.

Destacó que el manejo sustentable de los bosques es central por el control de las condiciones ecológicas y la participación del hombre en el proceso productivo. Y, sobre la situación forestal de Santiago del Estero, enumeró que sobre una superficie de 13 millones de hectáreas en seis millones no existe masa boscosa y el resto está categorizado en zonas rojas, amarillas y verdes.

Más adelante, apuntó que los avances en la aplicación de la política forestal santiagueña se resumen en los siguientes puntos: incremento en número de proyectos; aumento en superficie bajo manejo; oferta de empleo; distribución más justa de los fondos; fortalecimiento institucional y mayor control y fiscalización.

Sin embargo, señaló que la acción en materia forestal también tiene aportes de la educación superior a la política forestal, provincial y nacional, entre las que citó: formación de recursos humanos a nivel de grado y de posgrado (creación de la Maestría en Sistemas Forestales y Desarrollo Social); ejecución de proyectos de investigación a cargo de especialistas en el área de bosque nativo y protección ambiental; aportes de los proyectos institucionales en ejecución en el ámbito de la FCF; y realización de prácticas por parte de los estudiantes y de los tesistas, en áreas forestales de la provincia.

Rol de las Universidades

Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, el ingeniero Oscar Gauto, fue el último en disertar sobre “La Oportunidad que Presenta la Ley N° 26.331: El Rol de las Universidades”.

Dijo que “debatiendo se llega al consenso; si no discutimos no podemos consensuar; a veces mucho se habla, pero poco se concreta”.

Puntualizó que el inventario de bosques nativos es de 33 millones de hectáreas, concretado hace unos diez años, y aludió a la evolución de la economía forestal de los mismos, mencionando en cuanto a la productividad global que las estimaciones indican que habrá entre 24 y 26 millones de hectáreas para producción, siendo que la productividad actual es de 0,15 toneladas por hectárea al año.

Calificó como debilidades y amenazas a la actividad extensiva, la baja productividad global y la baja rentabilidad, a lo que se suma la expansión de la frontera agrícola, teniendo en cuenta que la tendencia mundial es que la demanda de alimentos está en alza.

Manifestó que “existe un consenso casi generalizado de que debe avanzarse en el ordenamiento de los bosques nativos” y enfatizó que la Ley N° 26.331 “abre oportunidades para el manejo de los BN, define una superficie cierta sobre la cual debe avanzar los planes de manejo y genera instrumentos adicionales tal como los estudios de impacto ambiental”.

Al aludir el rol de las Universidades formadoras desde sus Facultades de Ciencias Forestales de ingenieros, subrayó que las unidades académicas deben incorporar contenidos acordes a las necesidades actuales del sector y la actitud necesaria del profesional; nuclear la mayor masa de investigadores y docentes dedicados a la generación y la transferencia de conocimientos de la ciencia; y sostener líneas de trabajo estables en el tiempo, independientemente de los avatares externos.

Por admin