El campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) fue el escenario donde este jueves 22, con una gran concurrencia, tuvo lugar el operativo “Ver Para Ser Libres”, del Ministerio de Capital Humano del Gobierno de la Nación.

A pesar de las inclemencias climáticas, una gran cantidad de personas ha acudido al Intermódulo del campus para recibir numerosos servicios por parte de diversos organismos nacionales, como por ejemplo ANSES, PAMI, Migraciones, CRNT, entre otros.

El rector Prof. Esp. Augusto Parmetler comentó en ese sentido, que “agradecemos profundamente a la ministra Sandra Pettovello por los servicios que prestan las dependencias a su cargo”.

“Como universidad, siempre estamos abiertos a la comunidad, por ende creemos que son importantes estas acciones que atiendan las dificultades de la gente. Desde muy temprano, los afiliados al PAMI y ANSES se han hecho presentes para realizar trámites y recibir atención oftalmológica”.

El rector agregó que “hemos hablado con funcionarios del Ministerio de Capital Humano, quienes nos han agradecido por poner nuestra universidad a su disposición, pero en realidad, los agradecidos somos nosotros porque consideran a nuestra casa de estudios como un lugar cultural donde pueden concretar actividades de expansión y atención a las personas”.

Fabián Amarilla, integrante del equipo de trabajo del diputado Gerardo González, que gestionó la realización del operativo en la UNaF, indicó que “mantuve una reunión con la ministra Pettovello, para posibilitar la concreción del operativo ‘Ver Para Ser Libres’ en el campus”.

“Desde que este programa comenzó en el año 2024, la idea fue llevar atención oftalmológica a niños de 6 a 12 años en escuelas rurales y poblaciones vulnerables, trabajando articuladamente con gobiernos provinciales y municipios. A pesar de que el gobierno formoseño no quiso trabajar en ese sentido, la decisión de la ministra fue traerlo. Recientemente estuvimos en Las Lomitas, Pirané y Clorinda, hoy estamos aquí en la UNaf, y mañana estaremos en Misión Laishí. Tenemos la intención de sumar servicios de más organismos y otras localidades a las que iremos más adelante”.

Por su parte, el vicerrector de la UNaF, doctor Vicente Emilio Grippaldi, remarcó que “es una presencia del Ministerio de Capital Humano del Gobierno Nacional que mediante la Universidad Nacional de Formosa se dispone servir al pueblo de Formosa, a sus habitantes y particularmente a quienes tienen dificultades oftalmológicas”, destacando que “a pesar de las grandes precipitaciones de la fecha hubo una gran cantidad de gente que acudió a requerir el servicio oftalmológico así como también el suministro de los lentes apropiados”.

Asimismo, Yessica Muller, presidenta de la Fundación LIBELLA “Asistencia y Gestión en Salud Mental”, contó que “vinimos a acompañar y a evaluar las distintas actividades que se fueron desarrollando y en lo que tiene que ver con la salud mental estuve para asesorar”.

A la vez, Patricia García dijo que “me dedico a recorrer a lo largo y ancho la provincia buscando todos los problemas sociales que tenemos, entonces pasamos esas necesidades a Buenos Aires, coordinamos para que este programa Ver Para Ser Libres que se realiza a través del Ministerio de Capital Humano llegue a Formosa y podamos gestionar los anteojos”.

Y además estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES, PAMI, Migraciones, entre otros, anticipando que “tenemos varios programas en carpeta para que vayan bajando a la provincia”.

A su turno, Héctor Brizuela, director de la Delegación Formosa de PAMI, acotó que “estamos acompañando este operativo y esta iniciativa del Ministerio de Capital Humano en la provincia, con el que estamos articulando varios programas, tratando de sacar a los intermediarios y que la demanda vaya a los articuladores reales que pueden hacer que las cosas pasen. Desde esa óptica estamos trabajando todos los días porque las necesidades son grandes”.

En tanto, Tomás Basil, director nacional de Articulación Territorial del Ministerio de Capital Humano, tras mantener una reunión con el decano electo de la Facultad de Humanidades de la UNaF, psicopedagogo especialista Rafael Olmedo, subrayó: “Estamos hablando de que estamos garantizando un anteojo a la gente que realmente lo necesita, que busca respuestas en lugares donde no se las dan. Por las lluvias postergamos un poquito el inicio, decidimos arrancar al mediodía y en los micros se trabajó fabricando los anteojos”.

“El programa consiste en garantizar el acceso a controles oftalmológicos para chicos de primaria, y en todos los casos que sean necesarios, la fabricación y entrega inmediata del anteojo. Así que estuvimos con el programa toda esta semana recorriendo distintas localidades de la provincia de Formosa”, señaló y destacó: “Muy agradecidos con la Universidad que nos recibió, y como lo hablamos con las autoridades, va a ser la primera de muchas experiencias en la provincia”.