En un acto realizado en la tarde de este lunes 1º de septiembre en la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), los decanos y vicedecanos electos el pasado 13 de diciembre de 2024, asumieron sus cargos por los próximos cuatro años.

En el inicio de la ceremonia, que fue presidida por el rector de la casa de estudios, Prof. Esp. Augusto Parmetler, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, y a continuación, por secretaría, se procedió a dar lectura a la resolución rectoral de reconocimiento de las autoridades.

Las mismas son:

FRN: Ing. Carlos Martínez (decano), Ing. Carlos Sanabria (vicedecano).

FH: Psgo. Esp. Rafael Olmedo (decano), Prof. María José Romero (vicedecana).

FCS: Dr. Ricardo Merlo (decano), Lic. Ángela Valdovinos (vicedecana).

FAEN: Lic. María Rosa Sanabria (decana), Mgter. Marta Bongiorni (vicedecana).

Seguidamente, el rector de UNaF les tomó juramento a las autoridades que asumieron en la fecha en cada una de las unidades académicas, en lo que configuró “un acto solemne que representa el compromiso inquebrantable que asumen con sus facultades y la universidad por cuatro años de intensa labor, una gestión integral que combina la solidez de los proyectos académicos con la innovación necesaria para adaptarse a los nuevos escenarios”.

Luego, hizo uso de la palabra el rector de la UNaF, quien manifestó: “Realmente es un honor para mí, ya que es la primera vez que estamos haciendo un acto de reconocimiento de los decanos, de juramento y de compromiso que tiene mucho que ver con lo que venimos construyendo de hace un tiempo a esta parte. Pensamos una universidad mejor, autónoma, que no dependa de los vaivenes del poder político, que pueda pensarse en relación con la comunidad”.

Destacó que “son tres los ejes fundamentales de nuestra universidad, siendo el primero la educación y la formación, que lo estamos cumpliendo porque estamos centrando en los alumnos nuestra mayor parte de la política universitaria. La investigación es el otro eje que estamos tratando de solventar todo lo posible e incentivar aún más en esta nueva gestión, para lo cual ya estuvimos dialogando con los nuevos decanos”.

Y el tercer eje “es la vinculación social que tenemos con nuestra comunidad”, marco en el que “se han puesto en marcha muchos laboratorios, se han reflotado algunas cuestiones que no estaban bien y seguramente lo vamos a seguir haciendo”.

Además, “hemos instalado algunas perspectivas, estamos aprobando proyectos y algunos coordinadores que ya se van a poner en funcionamiento con el tema del vínculo con la sociedad. Así que estamos también trabajando en eso, en una planificación que la venimos llevando con todo el cuerpo de decanos que hoy asumió”.

Por su parte, el flamante decano de Humanidades, Psgo. Esp. Olmedo manifestó que “vamos a trabajar sobre darle la continuidad a todo el análisis institucional y curricular que se estaba haciendo, de las distintas carreras, definiendo nuevamente con todo el equipo docente el perfil de nuestro egresado y la demanda social, a los fines de establecer una vinculación más estrecha con la comunidad, trabajando sobre las normativas nacionales que establecen el sistema de créditos”.

Agregó: “Esos son los primeros desafíos con los cuales nos vamos a encontrar y vamos a empezar a trabajar con todo el equipo, para potenciar de sobremanera todo lo que tiene que ver con los postítulos, los posgrados y las especializaciones”.

Además, la vicedecana de la FH, Prof. Romero, subrayó que “pensamos en una unidad académica que trabaje en conjunto, abierta al diálogo, en la participación en la diversidad de opiniones en el marco de un plan estratégico de la Universidad Nacional de Formosa que tenemos para seguir creciendo juntos. Tenemos la mejor predisposición para trabajar con todos y para hacer que esta unidad académica brille como debe ser”.

Asimismo, la Lic. Sanabria, nueva decana de la FAEN, expresó que “fue un día muy especial para todos. Estamos muy felices porque es para nosotros un gran desafío que asumimos con mucha responsabilidad”, en tanto que la vicedecana Mgter. Bongiorni acotó: “Seguiremos trabajando en la misma línea que venimos haciendo, como lo venimos realizando como equipo, que es numeroso, con una excelente cohesión”.

Mientras que el decano de la FRN, Ing. Martínez aseveró: “Somos un equipo bastante consolidado. Somos muchas personas de diferentes pensamientos pero siempre con un norte definido que es sacar adelante y respaldar a la Facultad de Recursos Naturales, mantener la autonomía universitaria, abrir la cabeza de nuestros alumnos, que son la razón de ser de nuestra universidad”.

“A ellos tenemos que inculcarles no solo conocimiento sino la capacidad de pensar de pensar, de discernir, de estar de acuerdo o no, pero que no sean encolumnados en un sistema que es perverso. Lo que no les gusta, que no lo hagan, en lo que no están de acuerdo, que lo comenten y se lo discuta dentro del ámbito natural de la facultad”, concluyó.