En el Microcine de la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en la tarde de este jueves 20 de noviembre, se llevó a cabo el cierre de las Jornadas Académicas Interinstitucionales e Interfacultades.
La actividad estuvo organizada por la Dirección de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional de la casa de estudios, las cátedras de las Facultades de Ciencias de la Salud (FCS), de Administración, Economía y Negocios (FAEN) y de Recursos Naturales (FRN), y la Fundación Irradia Red.
Al respecto, la Ing. Fanny Barreto, responsable de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, indicó: “Se trata del cierre de un proyecto que se vino ejecutando desde el mes de marzo con la fundación Irradia, en el marco del convenio que se ha celebrado con la misma”.
“El fin último de este trabajo era la capacitación a los estudiantes para que ellos a la vez sean capacitadores para productores –explicó-. En este caso, hemos seleccionado un producto, que es la miel, y comenzamos a trabajar con cada una de las unidades académicas, porque el proyecto es interinstitucional e interfacultades”.
Agregó: “Participaron también productores, quienes se han acercado en algunas de las etapas de la capacitación a enseñarles a los chicos cuál fue el proceso desde el momento en que se cultiva la miel, como también los docentes que acompañaron de forma voluntaria a los estudiantes durante toda la instancia de desarrollo de esta iniciativa”.
A su turno, la Lic. en Bromatología Carolina Armoa, directora de la Licenciatura en Bromatología, añadió que “junto con los productores de miel presentamos este producto que es elaborado en Formosa y ver qué podíamos aportar nosotros desde nuestro lugar hacia los productores”.
Entonces, “llegamos a un acuerdo entre qué servicios podría brindarles cada unidad académica a los productores de alimentos e hicimos un estudio de mercado, de sus necesidades y llegamos a la conclusión de eso”.
Desde la Bromatología, “si bien siempre hablamos de la conservación de los alimentos, en este caso la miel es un producto que puede durar mucho tiempo, pero estudiamos un poco la zona, qué tipo de miel son las que se cosechan en la zona y cuáles eran las necesidades de los productores”.
Es así que “sabemos que la gran mayoría de los productores están teniendo problemas en realizar sus registros provinciales de establecimiento y sus registros de producto alimentario”, motivo por el cual en la jornada “cerramos con qué rótulos obligatorios debe tener su producto, cómo se hacen estos registros y cómo podemos ayudarles a ellos a que tengan sus registros”.