Este lunes 17 en horas de la mañana tuvo lugar en el microcine del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) el acto de apertura de las XXVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la casa de estudios.
Este destacado evento, organizado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) dependiente del Rectorado, busca propiciar la difusión de trabajos de investigación científica que se desarrollan en el ámbito de la UNaF y promover la actualización e intercambio de experiencias científicas y tecnológicas con otras universidades o centros de investigación.
El rector Prof. Esp. Augusto Parmetler significó que “tenemos 84 investigaciones que se presentan para exponer, lo cual nos llena de alegría y orgullo ya que es un éxito para estas jornadas”,
“Aún en los peores momentos, nuestros investigadores han continuado su trabajo de crecimiento, porque no se investiga de un año para otro, sino que son procesos que a veces duran varios años. Así que todo ese esfuerzo va calificando cada vez mejor, y puedo decir que nuestras investigaciones son superiores a otros momentos de nuestra historia”.
A su turno, el vicerrector Dr. Emilio Grippaldi, quien disertará durante las jornadas, comentó que el tema de su investigación es “el problema de la continuidad personal en el poder, que tiene una expresión investigativa de raigambre histórica y antropológica, y que va desde el fondo de la historia hasta nuestros días”.
“Quiero felicitar a quienes han impulsado estas jornadas desde la SeCyT, porque es lo que denota la caracterización de la universidad pública, donde los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad académica ponen énfasis en la investigación científica”.
El Dr. René Ruiz, titular de la SeCyT, subrayó que “este es un espacio de innovación para compartir experiencias y proyectos de investigación. Es el resultado de un gran trabajo que se viene realizando hace más de seis meses, en el que los autores elaboran sus producciones y las elevan a las distintas unidades académicas”.
“Luego se trabaja en la estructura y admisión, posteriormente pasa a la SeCyT, donde se analizan nuevamente las formas que presentan. Si está todo bien, pasan a una evaluación externa de doble ciego y se comunica a los autores, para finalizar con la exposición”.