A pesar de las inclemencias climáticas, este miércoles 12 de noviembre, se realizó en el campus universitario esta iniciativa destinada a promover la oferta académica de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Al respecto, el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler destacó la concurrencia, ya que “hubo muchos chicos que tuvieron la posibilidad de ver cuáles son las carreras, en un marco de encuentro y de profundización de lo que es el campus universitario, mostrando también otras cosas”.

Si bien “las inclemencias del tiempo no nos permitieron hacer mucho, sí los jóvenes que vinieron tuvieron la posibilidad de conocer nuestro campus y con mayor profundidad nuestras carreras”. Y agregó que “un grupo recorrió la Facultad de Humanidades, otro estuvo en FAEN, en el campus y también tuvieron una charla de orientación vocacional”, añadió.

Aún cuando “hemos fijado este día como un día disparador, los alumnos secundarios pueden venir cualquier otro día para estar en contacto con las distintas unidades académicas”.

Por su parte, el decano de la FH, Psgo. Esp. Rafael Olmedo, resaltó: “Nos llena de placer y satisfacción ver tantos jóvenes que se han acercado y algunos padres también porque entran en una etapa donde tienen que empezar a pensar qué van a hacer de su vida y qué carrera van a seguir”.

En ese sentido, “la UNaF les abre las puertas no solamente para poner a consideración la oferta académica que tienen, las carreras de las distintas unidades académicas, sino además este ciclo de charlas a cargo de profesionales para que ellos puedan comenzar a pensar y, sobre todo, ver qué pueden encontrar dentro de sus preferencias vocacionales”.

“Quiero dejarles como mensaje a cada uno de los jóvenes que hoy estuvieron presentes y los que no pudieron venir por el tiempo, que las charlas se van a reprogramar porque hubo mucha demanda. Y decirles que todos tienen el potencial, la fuerza y la posibilidad de continuar con su estudio universitario”, subrayó.

Asimismo, la Esp. Patricia Ramírez brindó detalles sobre la charla de orientación vocacional que dio junto al decano Olmedo: “Nos vamos muy contentos. Fue una charla y un espacio realmente gratificante, porque creo que cumplimos el objetivo, que es motivarlos a que reflexionen acerca de sus necesidades, intereses, deseos y talentos, para construir su proyecto de vida”.

María Lucía Coronel, estudiante del Profesorado en Educación Especial, contó: “Estoy en segundo año del Profesorado, en el área retraso mental. La exposición que hicimos fue de la parte didáctica, de educación artística, de las actividades que hacemos”.

En el mismo sentido, Lucía Caballero, también estudiante del Profesorado en Educación Especial, comentó que “estoy de la orientación de ciegos y disminuidos visuales. Estuvimos presentes en este día, con nuestro stand, con todo tipo de representaciones para los estudiantes con discapacidad visual. En particular, yo, estando en el segundo año, curso materias como el braille, que es muy importante para las personas con discapacidad visual, siendo yo una persona con baja visión”.

A su turno, la docente Viviana Mantinian, refirió que “estamos a cargo de la dirección de dos Profesorados, en Química y en Física. El objetivo que tenemos es poder brindarle a la comunidad educativa todo lo que es la formación en estas ciencias empíricas, pero también como formadores de formadores, este rol específico de docentes”.

Gastón Lezcano, estudiante del Profesorado en Física, dijo que “uno de los motivos por el cual se puede seleccionar esta carrera es porque combina distintas áreas. Tenemos una parte teórica, la práctica y una experimental. Siempre, desde la facultad, se promueve mucho la realización de experiencias de laboratorio que acercan el conocimiento teórico, que a veces puede ser muy abstracto, a una realidad más concreta”.

Además, “se fomenta mucho la realización de experiencias y el trabajo en conjunto”, exhortando a que los jóvenes elijan esta carrera “que permite desarrollar conciencia crítica”.

 

Por su parte, la joven Fátima, estudiante del Profesorado en Química, indicó: “Estoy en el tercer año de esta carrera, que es bastante diversa, con muchas experiencias e investigaciones. Adaptamos este conocimiento específico, tanto de la Química como de la Física, a eventos más cotidianos, más dinámicos y más juveniles, para que los chicos se sientan atraídos y elijan esta carrera para estudiar”.

En tanto, Luz y Florencia, de la Escuela Privada Evangélica Dring, recorrieron los stands y se mostraron interesadas en las carreras de Psicopedagogía y el Profesorado en Educación Especial de la Facultad de Humanidades en el primer caso, mientras que en el segundo, en Ingeniería Forestal que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales.

Del mismo modo, los estudiantes secundarios de la EPES Nº 55 de Mojón de Fierro llegaron desde esa localidad para visitar la UNaF e interiorizarse sobre la oferta educativa que ofrece a la comunidad.