En la Sala de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en la tarde de este lunes 10 de noviembre, finalizó la Jornada del Profesorado en Historia, denominada “Formosa: Sociedad, Espacio, Cultura y Poder”.
Cabe recordar que la actividad se desarrolló de 8 a 12 y de 15 a 20 horas. Fue organizada por la mencionada carrera, que se dicta en la Facultad de Humanidades (FH), y contó con la colaboración del centro de estudiantes LíneAzul.
Al respecto, el vicedecano de la Facultad de Recursos Naturales, Ing. Carlos Sanabria, explicó que “me tocó hacer un aporte y una reflexión fundamentalmente sobre lo que fue el 5 de octubre de 1975, con el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29”.
Al destacar la importancia de la jornada, dijo que “me permitió, como víctima directa de lo que me pasó en mi vida, en ese ataque tan siniestro, y que nos tocó como familia, haber dado mi punto de vista y mi reflexión sobre algo tan fuerte”.
Resaltó que “desde la UNaF se siga trabajando este tema en lo que es Profesorado en Historia”, así que “estoy muy contento de poder haber dado un aporte en este encuentro que considero que es muy útil”.
Por su parte, el Prof. Karim Naser señaló, sobre su disertación, que “estuvimos charlando sobre la temática del 5 de octubre y los 50 años de aquel hecho que se cumplieron en octubre pasado, rememorando los acontecimientos y el legado que dejó para toda la sociedad formoseña”.
Haciendo hincapié en que “el 5 de octubre ya fue institucionalizado gracias a la gestión del rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto César Parmetler, y también al actual decano de la Facultad de Humanidades, Psgo. Esp. Rafael Olmedo; es una temática que la hacemos todos los años, así que estamos profundamente agradecidos por que se pueda abordar esta parte de la historia formoseña en nuestra casa de estudios”.
Por último, la Prof. Miriam Graells, directora del Profesorado y la Licenciatura en Geografía, expuso que “en esta oportunidad trajimos para compartir lo que es el resultado de un trabajo de intervención que realizamos en la práctica preprofesional del Profesorado en Geografía con los estudiantes. Son reflexiones que hemos realizado en los años 2022-2023, que fue donde comenzamos a poner en tensión todo lo que fue el proceso de práctica de cada uno de ellos”.
De esta manera, “ofrecimos un trabajo que lo dividimos en cuatro momentos, los cuales estaban dados por tres talleres de intervención en donde trabajamos con los estudiantes preprofesionales”.


