En la tarde-noche de este miércoles 22 de octubre, en la Sala de Rectores de la UNaF, desde la Facultad de Humanidades (FH) se llevó a cabo un primer encuentro de trabajo sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).
Según explicó la secretaria académica, Prof. Griselda Correa, “se realizó el primer encuentro para hablar del SACAU, los créditos y la reconversión del sistema que tenemos actualmente, que se llama CRE, que es Crédito de Referencia Estudiantil”.
Destacó que “en la reunión estuvieron presentes todos los directores de carrera de las 9 carreras de la FH; el decano, Psgo. Esp. Rafael Olmedo; la vicedecana, Prof. María José Romero; y el equipo técnico de la Secretaría General Académica, presidida por el Mgter. Alberto Barboza”.
En ese contexto, “hubo varias propuestas y un pedido de capacitación, llegando a la conclusión de que se viene realizando un trabajo a conciencia, arduo, donde todavía nos falta mucho camino por recorrer, pero estamos encaminados en lograr un crédito o un CRE común para cada unidad académica”.
Asimismo, la Mgter. Carolina Roger comentó acerca de “esta instancia que tuvimos con los profesores, directores de las carreras de la Facultad de Humanidades y el equipo técnico, trabajando en forma conjunta con el equipo técnico de la Secretaría General Académica respecto al sistema de créditos universitarios, más conocido como SACAU”.
En ese marco, “necesitamos convertir todos los planes de estudio a este nuevo sistema. Es un cambio de paradigma muy importante, el cual está implicando este tipo de movimiento al interior de cada una de las carreras. El centro es el estudiante, revalorizar, comprender y reconocer las horas que destina para su estudio y eso implica toda una conversión; es lo que se está planteando y problematizando al interior de las carreras”.