En el marco de las actividades por el 37° Aniversario de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), los días 14, 15 y 16 de octubre se realizarán en el campus universitario las VIII Jornadas Académicas y la III Feria Regional Universitaria del Libro “Arte, ciencia y cultura”.

En ese sentido, desde la Secretaría General Académica, informaron que el acto de apertura de las VIII Jornadas Académicas tendrá lugar en el Salón de Rectores el martes 14 a las 9 hs. Posteriormente, a las 9.30 iniciará un conversatorio titulado “Experiencia técnica en jornada de mejoramiento genético en Establecimiento El Bagual, Presidencia Irigoyen”, y alumnos de la carrera Ingeniería Forestal expondrán sobre su experiencia en el 1° Congreso Paraguayo de Ingeniería Forestal.

A las 10 hs., tendrá lugar un conversatorio denominado “Organización, dirección y control de calidad en obras públicas y obras privadas en Formosa”. Mientras, en el Paseo de las Artes, habrá un taller de malambo femenino, a cargo de la Prof. Gloria Cáceres. A las 10.30 hs. En el Salón de Rectores, se presentará el libro “Micromecánica. Configuración de medios porosos aplicada al sistema Biot”. A las 11.00 hs., el Mgter. Prof. Juan Carlos Barreto dará una conferencia titulada “Orden y caos en sistemas complejos”. Y a las 11.30 hs., tendrá lugar un conversatorio titulado “Experiencia de formación e investigación en el laboratorio de investigación en microbiología y alimentos”.

El martes a las 17 hs. tendrá lugar en el Paseo de las Artes la apertura de la III Feria Regional Universitaria del Libro. A las 17.30 en el Salón Feria del Libro (Comedor Universitario), se hará el corte de cinta y la inauguración de la muestra Aníbal Bibolini. A las 18 hs., en el Salón de Rectores se llevará a cabo una conferencia titulada “La nueva narrativa especulativa argentina: El retorno a la frontera interior decimonónica”. A las 19 hs., se presentará el libro “La universidad, sus carreras y titulaciones. Evolución, presente y desafíos del sistema de títulos universitarios en Argentina”. Y a las 20 hs. se presentará la obra teatral “La agüela C” en el Paseo de las Artes.

En el Salón de Rectores el miércoles 15 a las 8.30 hs. se presentará la tesis de Lic. en Gestión Universitaria, titulada “Implementación de un proceso de digitalización del digesto administrativo para el HCD de la FCS”. A las 9 hs., tendrá lugar una conferencia titulada “El SIED-UNaF, de la estructura a la cultura institucional. A las 9.30 hs. iniciará un conversatorio denominado “Formación docente inicial: La IA en aprendizaje universitario”. A las 10 hs., se presentará la revista Senderos “Investigación en ciencias sociales, humanas y estudios territoriales”. A las 10.30 se presentará el libro “La voz y el artificio. Orígenes e incrustaciones de la literatura paraguaya en guaraní”. A las 11 hs., tendrá lugar la presentación del libro “La representación del espacio y sus efectos. Incursiones en la Argentina imaginaria”. A las 11.30 hs., comenzará el conversatorio titulado “Entramado cultural: Ateneo de la Especialización en políticas y prácticas culturales”.

Al mismo tiempo, el miércoles se realizarán lecturas infantiles en el Salón Feria del Libro, a partir de las 9 hs., y una visita a la Granja de Adaptación e Innovación Tecnológica desde las 9.30 hs. Y a las 10 hs., en el Paseo de las Artes, se hará un taller de malambo femenino.

Las actividades del miércoles 15 prosiguen desde las 16 hs. en el Salón de Rectores con la presentación del libro “Informe del equipo de estudios agroecológicos del CEI en Formosa 1962-1963”. A las 16.30 hs. se presentará la revista digital “Historias y letras sueltas», 2da” edición. A las 17 hs. presentarán el libro “Escrituras del viaje: Itinerarios, territorios y viajeros”. A las 17.30 hs., se presentará el libro “”En el aura de Juanele”. A las 18 hs. se presentará el libro “Crubicando la galleta seca”. Y a las 18.30 hs iniciará el conversatorio denominado “Literatura y territorio”. Posteriormente, en el Paseo de las Artes, se presentará la obra teatral “La prudencia”, a partir de las 20 hs.

El jueves 16 a las 8 comienza el conversatorio titulado “Voces de los estudiantes de último año: experiencias, logros y proyección de la Licenciatura en Obstetricia”. A las 9 hs., tendrá lugar el conversatorio denominado “El acordeón del litoral argentino. Modificaciones que se le practican a partir de necesidades expresivas y técnico-musicales”. A las 9.45 hs. se presentarán obras del radioteatro formoseño, en homenaje a Miguel Delorenzi. A las 10.15, tendrá lugar la presentación de la Tesis doctoral (UNC) “Modos tradicionales y contemporáneos en producciones artísticas visuales”. A las 10.45 hs. iniciará el conversatorio “Arte. Derechos y discapacidad”. A las 11.15 hs., realizarán el conversatorio “Teorías sexuales infantiles (TSI) y capacidad de aprender (CA). Comentarios de una experiencia en curso”. Posteriormente, a las 11.45 comenzará la conferencia titulada “Inmigración española. Una aproximación a su historia. Presencia e incidencia en el territorio nacional. Formosa 1879-1925”.

En el horario de las 16.30 hs. se presentará en el Salón de Rectores el libro “Los mercenarios en la guerra contra el Paraguay-La memoria silenciada”. A las 17 hs., presentarán el libro “Formosa, tras la huella del misterio”. A las 17.30 se realizará la presentación del libro “Poesía gula y profunda (prueba de galera)”. A las 18 hs., se presentará el libro “Hugo Orlando Del Rosso. Obra reunida. Vol. III. De lo édito a lo inédito”. A las 18.30 hs. presentarán el libro “De versos, crímenes y otras cosas (Antología del taller literario de la Asociación Italiana)”. A las 19 hs. se presentará el libro “La bondad del agua”. Y a las 19.30 hs. inicia el conversatorio titulado “Literatura juvenil hoy: Nuevas aproximaciones a la escritura-Grupo SADE”.

Posteriormente, en el Paseo de las Artes presentarán las obras teatrales “Cartas de amor al olvido” y “Asterión”, a cargo del Taller Universitario de Teatro.