En la galería de la Facultad de Humanidades (FH), en el marco del Mes de la Inclusión, se llevó a cabo una actividad con alumnos para fomentar la creatividad y el desarrollo de las capacidades a partir de las expresiones artísticas.
Al respecto, la Prof. Paola Maciel explicó: “Desde la cátedra de Educación Artística surge esta idea desde una actividad que se le dio a los alumnos, que era hacer un paralelo entre lo que es educación por el arte y educación para el arte y su incidencia en la educación especial. Sabemos que no todos los alumnos aprenden de igual manera, así que desde la educación especial fomentamos la creatividad y el desarrollo de capacidades a partir de las expresiones artísticas”.
“La idea fue, en el marco del Mes de la Inclusión, poder compartir las experiencias de los alumnos dentro de la cátedra con la comunidad educativa de la universidad”, destacó.
Agregó que “también hubo sorteos y entrega de souvenirs, comentando a su vez qué es la inclusión, porque si bien es una palabra muy amplia y que todas la decimos, debemos conocer realmente qué hace a la inclusión”.
Por su parte, estudiantes del 2° año del Profesorado en Educación Especial comentaron cómo surgió esta idea. María Lucía Coronel indicó que “la actividad surge de hacer un texto y pedimos ayuda a otros profesores, a los que les gustó la idea porque elegimos el tema de la inclusión. Entonces, trabajamos en folletos hechos en braille, también algunos juegos recreativos e inclusivos y pusimos algunos souvenirs para entregar como recuerdos”.
Jorge Daniel González, otro estudiante, añadió: “El tema surgió de un trabajo que se nos dio en la cátedra y aprovechamos este mes para abordar el tema que es muy importante y así poder concientizar a los estudiantes de nuestra facultad, pensando en actividades para las diferentes discapacidades”.