El pasado 24 de septiembre, el Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino, y específicamente el área del Lombricario, recibió la visita de un grupo de estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata. Los estudiantes pertenecen a la carrera de Contador Público (UCP) y están cursando la asignatura Formulación y Administración de Proyectos.

El área de Lombricario del CEBICA resultó novedoso y de interés para los estudiantes que programaron la visita con el objetivo de recabar información para formular y evaluar un proyecto de inversión solicitado como trabajo desde la cátedra y empapándose con las actividades que realiza el lombricario.

Resaltaron el interés de la comunidad en general hacia el área del Lombricario en el laboratorio CEBICA de la Facultad de Recursos Naturales. El área constituye un ámbito donde se desarrollan actividades de extensión a toda la comunidad formoseña.

Vale recordar que los objetivos que tiene el Lombricario son: reducir la basura orgánica domiciliaria y crear conciencia ambiental mediante la cría de lombrices y la transformación de residuos orgánicos en humus orgánicos para uso domiciliario o productivo.

La responsable del área, Dra. Lic. Cecilia Juárez resaltó que “este tipo de actividades propician relaciones interinstitucionales, se valoriza el conocimiento generado en nuestra universidad, empodera a los estudiantes que colaboran diariamente con las actividades del lombricario e concientiza sobre buenas prácticas ambientales a la comunidad toda”.

El Lombricario cuenta con núcleos de lombrices californianas para su distribución, humus orgánico, humus liquido y diversidad de plantines de especies forestales nativas para que la comunidad pueda adquirirlos.