En la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) se desarrolló, en la tarde de este viernes 19 de septiembre, un taller de perfeccionamiento docente en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en proyectos de investigación.

Al respecto, el decano Dr. Ricardo Merlo explicó que “este taller es algo que venimos pensando desde hace bastante tiempo, de tratar de indagar, por lo menos en una primera fase, cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada, puede ser aplicada de manera razonable y que ello sea de fortalecimiento académico en la actividad docente”.

Indicó que “esto significa que, a veces, la mayoría de los docentes, por desconocimiento, no se imagina la potencialidad que tienen las diversas características que pueden brindar los distintos servicios de la IA. Entonces, cuando uno comienza a ‘jugar’ con la aplicabilidad que nos brinda estas herramientas, recién ahí empieza a descubrir muchas maneras de aplicar la famosa inteligencia artificial al servicio del docente”.

“Es prácticamente ilimitada la cantidad de acciones que puede llevar adelante la IA, mientras se pueden realizar otras actividades”, amplió.

Agregó: “Es el primer puntapié, y significa también que el docente tiene que incorporarse al mundo digital, salir de la zona de confort y comenzar a interactuar con ese mundo digital que es donde conviven nuestros estudiantes”.

Asimismo, Santiago Giménez, Lic. en Tecnologías de la Información y Comunicación, señaló que “dimos un taller de perfeccionamiento docente en el área de la Inteligencia Artificial, mostrando las herramientas nuevas que hay para abarcar un poco más los proyectos de investigación”.

El objetivo del mismo fue “perfeccionar, dar a conocer e introducir principalmente a los docentes en la nueva manera de buscar información y entablar un proyecto a largo plazo, ya sea tesis, trabajo final o un proyecto mucho más abarcativo en ciencias de la salud”.