Como parte de los programas de movilidad PILA y ZICOSUR, estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) cursan asignaturas en casas de estudio extranjeras, y a la vez, alumnos de otros países realizan cursadas en esta universidad.

Sebastián Corredera Ávalos, estudiante de Ingeniería Forestal que volvió recientemente de la República de Brasil, comentó que “tuve la oportunidad de ir a la ciudad de Diamantina, en el estado de Minas Gerais”.

“Allí cursé cinco materias y participé de otras actividades, por ejemplo, en el laboratorio de polinizadores acompañé el trabajo de maestría de un alumno de Ingeniería Zootecnista, y en el laboratorio de recuperación de áreas degradadas asistí en la tesis de una compañera, entre otros”.

Ávalos destacó que “me recibieron muy cálidamente, la ciudad fue declarada patrimonio histórico por la UNESCO. El programa no sólo contempla lo académico para el desarrollo personal de los estudiantes, sino que también tiene en cuenta el intercambio cultural, por lo cual fue una gran experiencia”.

Por su parte, Betina Argüello, alumna de la Universidad Nacional de Concepción, República del Paraguay, dijo que “llegué a la UNaF participando del programa ZICOSUR. Luego de que me inscribí, me asignaron venir a esta ciudad, a la que estoy encantada de visitar”.

“El acompañamiento de los docentes y estudiantes me facilita la estadía y me ayuda a adaptarme, aunque me cuesta un poco estar lejos de mi familia y amigos”.

“Viniendo de una universidad relativamente nueva y con menor infraestructura, me llamó la atención el tamaño del campus y las instalaciones de la UNaF, como el centro de salud, el polideportivo, el comedor y la residencia estudiantil”, destacó Argüello.