En el Laboratorio de Cromatografía de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se está concretando la última etapa de la puesta en marcha del cromatógrafo gaseoso obtenido en el marco del programa “Equipar Ciencia” que se presentó en el 2023, aprobándose en el 2024.

Según indicó el licenciado Rodrigo Kratochvil, coordinador de la mencionada dependencia, “una vez terminada esta instancia de la instalación del equipo, quedará en funciones y a partir de las próximas semanas estará abierto para trabajar en las distintas investigaciones dentro de la UNaF”.

“Queremos agradecer a la gestión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler que siempre acompañó durante todo este proceso, y a los técnicos que estuvieron involucrados durante la instalación”.

Yokoy León, quien se desempeña en la empresa PerkinElmer como supervisor de servicio técnico para Argentina y Chile, y estuvo a cargo de la capacitación sobre el uso del cromatógrafo, significó que “es un equipo bastante novedoso, que tiene una capacidad de análisis y de detección muy buena comparado con otros de las mismas características”.

“Este equipo tiene una configuración de cromatografía de gases acoplado a un detector de masas. La cromatografía de gases separa compuestos volátiles por propiedades químicas y físicas, los separa, los purifica y después mediante espectroscopía de masa se encarga de identificar los compuestos. Este detector corta las moléculas en una forma específica y según este patrón de corte, tiene una biblioteca que compara este corte o estos fragmentos que cortó el equipo como una huella dactilar”.

“La cromatografía de gases se utiliza a nivel global en áreas tan diversas como farmacéutica, petróleo, energía e investigación de nuevas tecnologías, entre otras. Realmente es una técnica muy útil y a través de la espectroscopía de masa permite además de cuantificar, identificar directamente los componentes que son separados con el equipo”, detalló por último León.