Cada 25 de mayo, la historia nos convoca. Nos llama a pensar en aquellos hombres y mujeres que, con visión y coraje, dieron los primeros pasos hacia la conformación de una nación libre, autónoma y soberana.
Es una fecha que no solo marca un hito fundacional en nuestra historia, sino que también nos invita a repensar, desde el presente, el valor de la participación, la unidad y el compromiso colectivo.
En la Universidad Nacional de Formosa, esta jornada adquiere un matiz especial. Es un momento para recordar, pero también para construir memoria desde el encuentro. Este 25 de mayo, nuestras autoridades, estudiantes, docentes y personal no docente compartimos algo más que un tradicional locro patrio: compartimos un gesto de comunidad, de identidad nacional y de profundo respeto por nuestras raíces.
Ver a nuestra comunidad universitaria reunida en un clima de fraternidad y respeto mutuo me llena de orgullo. Porque cada uno de nosotros, desde su rol, contribuye a fortalecer esta casa de estudios que, fiel a su misión, busca formar ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios. Así como en 1810 los ideales de libertad, justicia y autodeterminación empezaban a tomar forma en el Río de la Plata, hoy seguimos apostando por esos mismos valores, pero adaptados a los desafíos del siglo XXI.
La universidad pública es, en muchos sentidos, heredera del espíritu de Mayo. Representa la posibilidad de pensar por nosotros mismos, de cuestionar, de transformar la realidad con herramientas del conocimiento. Es también un espacio donde se construyen identidades diversas, donde se celebra la pluralidad de voces y se promueve el diálogo como camino para el entendimiento.
El locro que compartimos en esta fecha tan significativa no fue solo un plato típico: fue símbolo de unión, de pertenencia, de celebración colectiva de nuestra historia. Porque celebrar el 25 de Mayo no implica solo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos hacia adelante, con la convicción de que una patria más justa, equitativa e inclusiva es posible.
Desde el Rectorado, reafirmamos nuestro compromiso con una universidad abierta, democrática, profundamente arraigada en los valores de la libertad y la justicia social. Y agradecemos profundamente a toda la comunidad universitaria por hacer de esta conmemoración un verdadero acto de memoria activa y esperanza compartida.
Sigamos trabajando juntos, con el espíritu de Mayo como faro, para hacer de la UNaF un espacio cada vez más humano, inclusivo y transformador.