Para Rafael Olmedo, psicopedagogo especialista y decano electo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el comedor universitario representa mucho más que una política institucional: es la concreción de un sueño compartido, nacido del compromiso y de una vocación profunda de servicio a los estudiantes.

“Es un sueño, además de un compromiso y un desafío que todos los universitarios nos hemos trazado en algún momento. Yo, sobre todo, como representante estudiantil, lo viví muy de cerca. Golpeamos muchas puertas, llevamos propuestas y hoy es una realidad”, expresó con emoción Olmedo, al referirse al funcionamiento actual del comedor.

Con una mirada sensible y profundamente comprometida, Olmedo valora este espacio como una herramienta concreta de inclusión y acompañamiento. “Nos llena de emoción venir cada día y ver las caras de los estudiantes que se acercan, consultan, comparten y consumen el menú diario. Porque como institución también nos realizamos cuando aportamos a mejorar su vida universitaria”.

El comedor universitario, según destacó, es un gesto de contención y empatía en un contexto social complejo. “Más que un acto institucional, es un acto de solidaridad. Poder ayudar en estos momentos tan difíciles a que los jóvenes puedan continuar sus estudios universitarios es también un compromiso ético con la educación pública”, afirmó.

Olmedo reconoció que la demanda de este servicio va en aumento, lo cual interpreta como una clara señal de necesidad pero también de confianza por parte de los estudiantes. “Cada día crece el número de quienes se acercan. Eso nos interpela y nos compromete aún más a seguir trabajando para sostener y mejorar este espacio. Queremos que nuestros jóvenes se sientan acompañados y que sepan que no están solos en este trayecto”.

Finalmente, dejó un mensaje claro y esperanzador para toda la comunidad estudiantil: “Aprovechen esta oportunidad. Nosotros vamos a seguir abocados a brindarles las mejores condiciones posibles para que puedan estudiar, crecer y alcanzar sus metas. Este comedor es apenas una parte de todo lo que creemos que se puede construir cuando hay voluntad, escucha y trabajo colectivo”.