El licenciado Rodrigo Kratochvil, coordinador del Laboratorio de Cromatografía de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), brindó detalles del proceso de instalación del equipo de cromatógrafo gaseoso obtenido en el marco del programa “Equipar Ciencia” que se presentó en el 2023, aprobándose en el 2024.

“Se tardó aproximadamente un año entre traer el equipo y armar todas las condiciones que solicitaba este equipamiento y ahora estamos en el proceso de la instalación del mismo. Para eso vinieron técnicos de la empresa PerkinElmer”, indicó.

Según explicó, “esta instalación se va a hacer en dos etapas: una primera etapa que lleva la conexión de los equipos y una segunda etapa que es la instalación del software y la capacitación a los técnicos”.

Consultado sobre el beneficio que esto traerá a la comunidad universitaria y la comunidad en general, resaltó: “El Laboratorio de Cromatografía depende del Rectorado de la Universidad Nacional de Formosa. Por esa razón está abierto para todos los investigadores que quieren hacer algún tipo de investigación en este tipo de equipamiento de alta tecnología”.

“En este caso, en el Laboratorio de Cromatografía tenemos HPLC, que es un cromatógrafo líquido de alta performance o de alta presión, y un GC, que es un cromatógrafo gaseoso que tiene la característica de tener un detector de masas que permite ampliar aún más lo que son las capacidades técnicas de análisis con este tipo de equipamiento”, precisó.

“Actualmente ya se encuentra desarrollando dos investigaciones para tesis doctorales que están enfocadas a la análisis de alimentos, en las cuales se van a determinar los perfiles de alimentos con el equipo HPLC, lo que es aminoácidos y calidad de alimentos en general, y con el cromatógrafo gaseoso se pretende, una vez que esté instalado, hacer lo que es el análisis de pesticidas en varias matrices, siendo una de las que se seleccionó la matriz de la miel”, finalizó.