La Entidad de Control Lechero Oficial (ECLO) 131 de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) manifestó su adhesión a la conmemoración por el “Día Mundial de la Leche”, que se recuerda este 1° de junio.

El doctor Julio César Gómez, director y fundador de la ECLO 131, además profesor titular de la Cátedra “Producción de Leche” de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), explicó que el 1° de junio del año 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación  (FAO) estableció el “Día Mundial de la Leche”, con el objeto de dedicarle un día a la leche y sus derivados para difundir la importancia de los eslabones que componen la cadena agroalimentaria láctea y los beneficios de este noble y vital alimento para la especie humana.

Precisó que la fecha también se instauró para destacar la relevancia de la actividad productiva primaria como factor fundamental para lograr una actividad lechera competitiva y de calidad, siendo la labor del tambero fundamental e insustituible para lograr alimentos lácteos sanos y nutritivos.

“Se sabe que el diez por ciento de la población mundial vive de la actividad lechera, la cual moviliza al sector productivo primario, de servicios e insumos, operarios, transportista, profesionales y supermercadista, siendo una gran dinamizadora de la economía”, se remarcó.

Asimismo, subrayó que en la Región NEA y la provincia de Formosa la lechería se visualiza como una actividad productiva alternativa, la denominada lechería extra pampeana, por diversos factores de índole estacional, climática, de precio internacional y el avance de la agricultura sobre la ganadería en la Pampa Húmeda, convirtiendo a la región en el escenario propicio para iniciar el proceso de escala en esta actividad.

En ese sentido, manifestó que “en la UNaF, desde el año 1993 a partir del convenio entre nuestra casa de altos estudios y la prestigiosa Asociación Criadores de Holando Argentina (tenedora oficial de la pruebas de producción en la República Argentina), se iniciaron las actividades de servicios, investigación y asistencia técnica a los tambos, a través de las cuales se logró contar con información científica referida al comportamiento de los animales lecheros, ya sean puros o sus cruzas”.

Además, se consiguió describir la registración del rodeo en sus distintas etapa de mejoramiento genético, como así también la medición de los sólidos de la leche por vaca en ordeño, una vez cada 30 o 40 días (grasa butirosa, proteína, sólidos totales y células somáticas), permitiendo demostrar las posibilidades de éxito de los tambos en Formosa y la región.

“El Estado provincial viene impulsando esta actividad en los pequeños tamberos, dándole la importancia que tiene la actividad como generadora de empleo genuino y de valor agregado a la producción, como además la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales”, se significó.

Parámetros

Consultado sobre el impacto que tuvo la labor de los docentes, investigadores y técnicos de la ECLO 131, el doctor Gómez indicó algunos parámetros de importancia de los tambos que integran el control lechero oficial: en cuanto a la producción individual/vaca/ordeño se pasó de cinco litros a 15 a 19 litros de leche; la duración de la lactancia de cinco meses a 10 meses; y la producción por lactancia menor a dos mil kilos/leche/animal a cuatro mil kilos/leche/animal.

A su vez, en cuanto a la faz reproductiva de monta natural, los productores fueron adoptando la inseminación artificial y en algunos casos la transferencia de embriones como herramienta de mejoras de sus rodeos. Y respecto al ordeño, se precisó que antes se hacía con ternero y de forma manual y actualmente la mayoría de los tambos de la región utiliza el ordeño mecánico.

Por otra parte, en la rutina sistemática del ordeño, se incorporaron en los tambos las buenas prácticas de ordeñe. “La identificación del rodeo fue un paso muy importante porque se logró agregar la caravana y el tatuaje en los animales, factor fundamental para obtener la trazabilidad lechera”, recalcó el director y fundador de la ECLO 131.

Para finalizar, evaluó que “un capítulo muy importante tiene que ver con la calidad de la leche sea esta composicional, higiénica y sanitaria, aspecto en el cual fue relevante la tarea mancomunada entre productores y la Universidad para lograr evaluar la grasa butirosa, la proteína de la leche, las células somáticas y otros ítems durante un período de 15 años en forma sistemática”.

“Todo ello permitió que en diferentes publicaciones científicas, en distintos estamentos nacionales e internacionales, pudiéramos mostrar la factibilidad del negocio lácteo en el Subtrópico argentino y en particular en la provincia de Formosa”, concluyó el doctor Gómez.

Por admin