El jueves 13 de diciembre se estrenó en Formosa la película inspirada en el libro “Colgado de los tobillos” de Orlando Van Bredam, que permanecerá en cartelera hasta el miércoles 26  en la función de las 17 del Cine Teatro “Italia”.

Se trata del film que dirigió el cineasta argentino Cristian Jure. Es la historia de un hombre que enfrentó a los poderosos, y puso en tensión el dogma religioso de su época. En exclusiva, en esta nota, dialogamos con el escritor.

El narrador y poeta, Orlando Van Bredam, sabe que las buenas historias están más cerca del escritor de lo que éste cree. Y que visten el camuflaje ordinario y rutinario de la vida cotidiana. A sus alumnos del Profesorado de Letras de la Universidad Nacional de Formosa les dice que para escribir un cuento o una novela no es necesario inventar escenarios y personajes lejanos al escritor; sino que la materia prima de una buena historia puede estar frente a ellos, esperando ser aprehendida y narrada. Es que esos escenarios y personajes no son distintos al autor. Conviven con ellos, le son familiares, y hablan su mismo idioma.

La vida cotidiana es una fuente permanente de historias. “En verdad, la vida no es fácil de describir. Las palabras son incompletas, balbuceantes, obtusas. Pero es necesario decirlas. Porque en ellas habita el chispazo de belleza íntima que ilumina el desconcierto cotidiano”, así cierra Ivanna Romero una brillante reseña sobre el libro “Los atrevidos” de Julián Gorodischer, publicada en la revista Ñ. Ese trabajo reúne los escritos de autores, periodistas e intelectuales que convirtieron en literatura alguna de sus experiencias de la vida diaria.

Ese fue el origen de una de las novelas más celebradas de Orlando Van Bredam, “Colgado de los tobillos”. Un hecho fortuito —un viaje en auto, el coche que se rompe y un nicho con banderas rojas al costado de la ruta— fue el disparador de lo que luego sería la historia que inspiró obras de teatro, cortos y cómics. El libro cuenta la vida errante de un fugitivo de la Justicia, Antonio Gil, durante el último cuarto del siglo diecinueve en la provincia de Corrientes, y que fue publicada por primera vez hace dieciocho años.

Ahora, esa obra —si bien nunca dejó de darle satisfacciones a su autor— cobró mayor notoriedad y difusión con el estreno en las salas de todo el país de la película “Gracias Gauchito”, dirigido por el cineasta argentino Cristian Jure. La misma está inspirada y basada en la obra del autor de “Teoría del desamparo” —Premio Emecé 2007 a la mejor novela— y docente desde hace veintiocho años de la UNaF. 

La semana pasada (jueves13 de diciembre), el film llegó al Cine Italia de esta ciudad. Luego de su estreno, Orlando Van Bredam habló con este medio.

—Existen cientos de miles de devotos del Gauchito Gil, pero ninguno se dedicó a indagar y a escribir su historia. ¿Qué le pasó a usted con el personaje, y cómo llegó a convertirse en “Colgado de los tobillos”?

—Fue así, en el año 1992 viajaba a Gualeguaychú con mi familia, de vacaciones, cuando al llegar al santuario de Antonio Gil que está a cinco kilómetros de Mercedes, el auto sufrió una avería que nos obligó a permanecer ahí dos días. En ese tiempo, tanto el mecánico como los vecinos de la ciudad, me contaron la historia de este santo popular del que hasta ese momento no sabía nada. Me llamaba la atención la devoción con que relataban sus milagros y también su vida de gaucho perseguido. Además, me sucedieron una serie de hechos extraños que me cambiaron para siempre mi mirada sobre los mitos y la religiosidad popular. Unos meses después, se enferma mi madre y ante la imposibilidad de levantarla de una depresión continua, decidí prometer al gauchito que si mi madre se sanaba, haría conocer su historia, escribiría un libro. Y así fue, mi madre se curó al poco tiempo y yo contraje una deuda con Antonio Gil.

—¿Cuánto tiempo le llevó investigar y escribir la historia de este personaje?

—Tardé ocho años en recopilar lo que se sabía sobre el gauchito. No era mucho, había muy pocas fuentes escritas y los informantes se contradecían. Tuve la oportunidad de hablar con una bisnieta de Dolores Inaldo, una de las novias de Antonio Gil y esto me abrió el camino afectivo del personaje. La escritura la inicié en enero de 2000 y la terminé el 22 de marzo de ese año. No fue complicado, a esa altura, todo fluyó como si el texto ya hubiera sido escrito. Escribía por las mañanas y pensaba durante las tardes y noches la continuidad del relato. Es una novela corta y la idea era que tuviera sólo lo  esencial de esta historia, además de un registro gauchesco, cercano al personaje y la época.

—¿Cuánto de ficción y cuánto de verdad histórica tiene la novela?

—Creo que un cincuenta por ciento de verdad, de acuerdo a las fuentes, y otro cincuenta de ficción propia, apoyada en las inferencias que uno hace una vez que ha encontrado a los personajes y se hunde en la trama narrativa.

—El realizador, Cristian Jure, además de comprarle los derechos para hacer la película, ¿lo llamó para escribir el guión, para pedirle su opinión sobre alguna escena del film?

—Sí, desde luego, me envió el guión y lo encontré muy respetuoso de la novela, con las licencias lógicas que debe tomarse un realizador de cine, porque la literatura y el cine son lenguajes diferentes. Lo que sirve en la novela, puede no servir en el cine o viceversa.

—¿Es común que sus cuentos y novelas sean llevados al teatro o al cine?

—Tuve suerte. Se han hecho cortos de algunos de mis cuentos, el más conocido es “Cuento de horror” dirigido por Guillermo Elordi, también hay guiones de “Teoría del desamparo” y “Colgado de los tobillos” (anterior al de Cristian Jure). Todavía esperan para convertirse en películas pero los cineastas Marcelo Sánchez  y Pablo Almirón siguen con la idea. En cuanto al teatro, hay una versión de “Colgado de los tobillos” con el título “Velas rojas” que ha sido representado por Isaac Rojas.

—¿Por qué cree que una historia como la del Gauchito, ese hombre que escapa de la Justicia, con esa mezcla de bandido rural y de Robin Hood, es tan atractivo para un sector de la sociedad?

—Antonio Gil es el típico gaucho retobado, el que se anima a enfrentar a los poderosos y además, desde su condición de santo, cuestiona también los dogmas religiosos, alumbra un camino que está más allá de todo lo instituido. Por eso es adorable en una época en que todo se derrumba.

—¿Qué le pareció la película, cree que le hizo justicia al libro?

— Me gustó el film. Tiene muchos logros, entre ellos la fotografía, la ambientación, los efectos. Tiene su propia poética, independiente de la novela. Hay una búsqueda de belleza y verosimilitud que me impresionó, teniendo en cuenta lo pobre y anodino que es nuestro cine nacional. Hay personajes cercanos, reconocibles, que hablan y actúan como nuestra gente. El final es grandioso, una metáfora muy lograda de la santidad popular de Antonio Gil.

 

Sergio Guzmán
Periodista de Radio Universidad Nacional de Formosa