Así lo aseguró Nicholas Gynan, experto en lingüística de la Universidad de Washington. Hace dos décadas investiga en el Paraguay la realidad sociolingüística del guaraní y su contacto con el castellano. Estuvo en Formosa invitado por la Escuela de Capacitación y Posgrados (ECP) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

El catedrático norteamericano Nicholas Gynan dictó en Formosa una serie de charlas sobre la realidad sociolingüística del guaraní invitado por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en el marco del convenio entre esta casa de estudios y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) de la República del Paraguay.

El académico estadounidense hace casi dos décadas que le toma el pulso a la lengua guaraní en el país vecino y analiza su grado de permanencia frente a otras lenguas de mayor peso demográfico.

Gynan es doctor en Lingüística y Filología en lenguas romances (Universidad de Texas), y profesor de Lengua Castellana y Lingüística desde hace casi 30 años en la Universidad estatal de Washington.

En un extenso diálogo con FM 102.7 Radio Universidad Nacional de Formosa confesó ser un “enamorado de la lengua”. Y en más de una ocasión dejó en claro que el bilingüismo es el terreno que más le interesa. De hecho, la pasión por su profesión lo llevó a estudiar durante 18 años el contacto del guaraní con el castellano en su propio escenario, el Paraguay.  Allí aprendió a hablar la lengua y adoptó como a su “hijo del alma” ─como le gusta llamarlo─ a Ernesto, un joven profesor de inglés, a quien además le dirigió su tesis. Entre ambos mantienen una relación que pronto cumplirá 20 años, y la sostienen escribiéndose mails y conversando a menudo por teléfono. La lengua con la que se comunican es el guaraní y el inglés, pero “nada de castellano” (“yo para perfeccionar mi guaraní y él para mejorar su inglés”, comenta).

Gynan fue recibido la semana pasada por la ECP de la UNaF, a través de su director, el doctor Pedro Helguero. El catedrático vino acompañado por dos docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa, quienes a su vez hicieron el contacto entre el lingüista y la UNaF para concretar su arribo a Formosa.

El hombre, oriundo de Nueva Inglaterra, apenas terminó su última conferencia en Formosa, recibió a Radio Universidad en una de las oficinas que tiene la ECP en Córdoba 1.572. Lucía informal y muy relajado: camisa a cuadros y jeans, y una abundante barba blanca en una cara redonda como homenajeando a Hemingway. Con tono amable y un buen humor constantes, durante toda la entrevista exhibió una habilidad notable en el manejo de las lenguas: contestó a cada pregunta en un excelente español y, en más de una ocasión, respondió haciendo gala de un seguro y corrido guaraní.

─Sabemos de su largo trabajo en el Paraguay, pero ¿es la primera vez que visita Formosa?

Estuve aquí hace 18 años y desde entonces no he vuelto. En ese entonces era otra ciudad; no era ciudad, no había nada… Era un lugarcito perdido en el desierto.

─¿Cómo la encontró después de todo este tiempo?

Bueno, ahora, de repente, es toda una ciudad y con una costanera espectacular; está totalmente cambiada. La veo mucho más grande… es impresionante.

─¿A qué se debe el honor de tenerlo nuevamente entre nosotros?

Yo vine por invitación de la Universidad y por dos colegas míos en Encarnación (Paraguay) que son los licenciados Dionisio Fleitas y Sebastián Araujo. Sebastián había llegado a esta ciudad para dar clases en el Diplomado de Lengua Guaraní. Los dos son profesores de la Universidad Nacional de Itapúa, y están ahora en proceso de establecer relaciones interuniversitarias (con la UNaF), especialmente en la cuestión lingüística. Por esta razón me invitaron, porque soy un estudioso en el contacto lingüístico en la región, especialmente entre el guaraní y el castellano. Durante años he pasado tiempo en el Paraguay investigando la situación de la lengua originaria.

─¿Hace cuánto que investiga la lengua guaraní en Paraguay?

─Dieciocho años. Además en Paraguay hay mucho interés por el inglés, así que también presto servicios dando talleres sobre metodología y sociolingüística del inglés.

─¿Cuáles fueron las razones de peso que motivó que usted atraviese casi toda América y termine en Paraguay estudiando el guaraní durante casi dos décadas?

─El Gobierno de EEUU destina un pequeño fondo, en comparación con lo que gastamos en armas es muy pequeño, para pagarles el sabático a sus profesores universitarios.  Así éstos pueden ir al extranjero y quedarse un tiempo y conocer el mundo fuera de nuestras fronteras. En el 95 se me presentó la oportunidad de solicitar una de esas becas, y gané el concurso y eso me valió mi primer viaje a Asunción, y así fue que comencé la cosa hace 18 años.

─Con la intención de estudiar la lengua guaraní…

─No, no… realmente no. No sabía nada del guaraní, pero ni pensaba en la cuestión bilingüe. Ahora bien, siendo lingüista, cuando uno llega a un país y se da cuenta de que el 80 por ciento de la población habla otra lengua y que el nivel del bilingüismo está por encima del 50 por ciento, no se puede comprender esa situación sin aprender (por parte del investigador) por lo menos algo de la lengua. En cuanto a su estructura y gramática puedo decirle varias cuestiones, pero en cuanto a competencia lingüística es otra cosa…

Interrumpe su exposición en español y el resto de la respuesta la desarrolla en guaraní, de un modo tan natural y seguro como si lo hubiera hablado toda la vida. Con sorpresa y avergonzado por mi absoluta ignorancia de la lengua, pido:

─Tradúzcame lo que dijo…

─Le contaba que en el Paraguay tengo a mi hijo del alma, a quien adopté y me siento como su padre; yo le he dirigido la tesis y resulta que me quedo ahora con él y su esposa, tiene tres hijos; son de Edelira, kilómetro 49, un pueblo del interior de Itapúa (…continúa en guaraní, luego me traduce sin que se lo pida)… nosotros hablamos en guaraní y también en inglés, porque él es profesor de inglés, pero no hablamos nada en castellano.

─Es asombroso el manejo del idioma que tiene, ¿cuánto tiempo le llevó dominar de esa manera el guaraní?

─No fue hasta que lo conocí a Ernesto, el muchacho del que le hablé, y realmente a partir de conocerlo fue que pude utilizar el guaraní como lengua de comunicación diaria. A pesar de la distancia, él me escribe todos los días o hablamos por teléfono, y cuando estoy en Paraguay hablo con él y su familia en guaraní todos los días; eso realmente me ayudó mucho, a parte de la gramática.

─¿En qué idioma le escribe Ernesto?

─En inglés y guaraní.

─¿Usted también escribe en guaraní?

─Sí, fácilmente, y lo hago mejor de lo que hablo. Puedo escribir cualquier cosa en guaraní. ¿Por qué? Porque escribiendo y leyendo uno tiene tiempo para buscar una palabra desconocida en el diccionario, para consultar con la gramática, para ver un ejemplo en otro texto, pero toma tiempo, claro. Hablando, en cambio, no tenemos ese lujo de poder componer, la comunicación espontánea requiere de una respuesta inmediata, es mucho más difícil.

─¿Cuál es la realidad del guaraní hoy en relación con otras lenguas más fuertes, como es el caso del español?

─Yo diría que la evolución de la lengua guaraní sigue dos ejes: una evolución en cuanto a lo que es política lingüística en el Paraguay, que desde 1992 es lengua oficial en este país junto con el español, por una parte; por otra, se promulgó en diciembre de 2010 la Ley de Lenguas; esta ley pretende normalizar el guaraní, esto quiere decir, según entiendo, de exigir el conocimiento y el uso de una lengua en ámbitos oficiales. Es bastante controversial esta propuesta. Estas leyes son el esfuerzo institucional que ayuda al guaraní como lengua, en cuanto a su futuro.

─¿Qué ocurre cuando una lengua minoritaria como el guaraní es discriminada y reprimida, o censurada en determinados círculos sociales, incluso en algunas familias?

─Esta realidad se denomina en nuestra disciplina desplazamiento lingüístico  intergeneracional. Es decir, de generación en generación se va desplazando la lengua de menos poder hacia la lengua de más poder o, si queremos evitar la palabra poder, de mayor peso demográfico. Refiriéndonos al guaraní, es cierto que una comparación con el castellano, que cuenta mundialmente con 400 millones de hablantes, o una lengua tan grande como el inglés, y por otra parte el portugués con 200 millones de hablantes como mínimo, el guaraní se encuentra entre potencias tremendas. Sin embargo tiene actualmente, según las estimaciones, unos cinco millones de hablantes. Así que en comparación con otras lenguas indígenas, como el toba, el qom o lengua guaicurú, con menos de cinco mil hablantes, o la lengua chamacoco, que pertenece a la familia de los zamucos, no pasan de los 1.500 hablantes. Con esas lenguas pequeñas en términos demográficos, el guaraní es una lengua importante que cuenta con diccionario, gramática y literatura, así que tiene futuro definitivamente.

─Entonces no podemos decir que el guaraní esté retrocediendo, sino que se va afianzando…

─Asunción es un caso muy interesante debido a lo que algunos llaman la “reguaranización” de la capital. Esto se debe a la fuga de campesinos del interior del país por la mecanización de la agricultura, y esto ha hecho que muchas personas guraní-hablantes vayan a la capital. Los datos del censo atestiguan eso: entre 1992-2002 hubo un aumento significativo de hablantes en guaraní en Asunción. El nivel del bilingüismo en esa ciudad es más alto que en cualquier otra parte del Paraguay, me refiero a una tasa de más o menos el 75 por ciento; esto es espectacular: no hay otra capital del mundo donde las tres cuartas partes de la población sea bilingüe; Asunción es única en este sentido y se sigue manteniendo en esa tendencia.

─¿Y qué reflexión tiene sobre la influencia del guaraní en el Norte de nuestro país?

─Le confieso que yo me había formado la idea de Argentina como un país castellano-hablante, sin ninguna otra lengua que la influyera. Por mucho tiempo investigué en Paraguay como si no existiera contacto lingüístico acá en Formosa, Corrientes, Chaco y la provincia de Misiones, y resulta que existe bastante contacto y presencia de hablantes del guaraní, por los inmigrantes paraguayos. Definitivamente aquí existe una realidad etnolingüística más compleja y digna de entenderse. El estatus del guaraní en Argentina es bien diferente que el que tiene en el Paraguay. Esta realidad se presta a comparaciones interesantes en cuanto a las actitudes y prácticas lingüísticas, y al dominio de la lengua de los hablantes; es esto lo que queremos comprender.

─Además de su claro interés por la lengua guaraní, ¿también lo cautiva la cultura guaraní: sus costumbres, danzas, comidas, el tereré, etc.?

─(Vuelve a responder en guaraní, y se ríe)… Sí, obviamente que me atrae la comida paraguaya, como el borí borí, chipa guazú… Todas las mañanas tomamos tereré y mate y conversamos en guaraní. Yo diría que el tereré y el mate son una parte muy importante de la cultura paraguaya y también de la Argentina. Puede haber problemas, puede haber disputas en las familias, y sin embargo si uno se toma un tiempo para sentarse y compartir el tereré o el mate eso puede conducir a más comunicación, a más diálogo.

Sergio Guzmán
sergiounlp@hotmail.com
Radio Universidad Nacional de Formosa

Por admin